10 Abril: Puntos cardinales

● Hoy sabemos que el movimiento aparente de los astros que observamos en el cielo a lo largo del ciclo diario se debe a la rotación de la Tierra sobre su eje. Pero es conveniente ponerse en la perspectiva de los antiguos observadores, pues según la apariencia habitual son los astros o el propio cielo quienes se mueven respecto a la Tierra. Desde un lugar dado de observación se necesitan unas referencias para designar estos movimientos aparentes de los astros, de modo que si nos desplazamos de sitio podamos usarlas para saber a dónde dirigirnos.

Leer más

22 Enero: Los cuervos de San Vicente

– San Vicente mártir (304) (hoy, 22 enero) fue un hispano-romano nacido en Huesca y educado en Zaragoza, donde ejerció de diácono del obispo San Valerio (28 enero). Se dice que debido a la tartamudez que aquejó a su obispo, Vicente era el encargado de predicar los sermones que explicaban la doctrina cristiana con magnífica elocuencia. A este San Valerio de Zaragoza no hay que confundirlo con el también obispo San Valerio de Tréveris (29 enero), un anacrónico discípulo de San Pedro.

Leer más

28 Diciembre: Santos Inocentes, Fiestas de Locos y Ánimas Benditas (II)

– En España en el día de los Inocentes es costumbre gastar inocentadas o bromas, según el ingenio y el humor del gracioso. En un sentido más amplio el día de las inocentadas se celebraba con bromas y chanzas, típicas de la inversión de los valores sociales de las fiestas invernales. En la época romana estas diversiones aludían a «las libertades de Diciembre» de las Saturnales y a la muerte del Rey de Burlas.

Leer más

28 Diciembre: Santos Inocentes, Fiestas de Locos y Ánimas Benditas (I)

Códice Egberti, Reichenau (Alemania, ~990)

● La fuente del relato evangélico de la Matanza de los Santos Inocentes es el llanto de Raquel en Ramá, según el texto de Jeremías. El contexto, como la mayoría de lo escrito sobre la infancia de Jesús, era el afán de justificar la vida de Cristo como una realización profética de las citas bíblicas.

Leer más

27 Noviembre: San Buda y el greco-budismo

«San Buda»

● Hoy (27 noviembre) se celebra a dos personajes literarios: San Josafat y San Barlaam. Josafat, príncipe pagano de India, durante toda su juventud estuvo protegido del contacto con las miserias humanas, pero tras varias salidas del palacio acabó por descubrir la existencia de la enfermedad, la vejez y la muerte, tras lo cual se convirtió al cristianismo gracias al asceta San Barlaam. Como vemos, a Josafat se le podría llamar «San Buda». Al igual que a Jesús de Nazaret lo llaman «Cristo» (Ungido), a Siddartha Gautama lo apodan «Buda» (Despierto), por haber despertado del sueño de las ilusiones y obtener la consciencia iluminada.

Leer más

19 Octubre: Los granos de la granada

– La fiesta romana de la cosecha de frutos otoñales se celebraba por octubre y primeros de noviembre en honor a Pomona, diosa de los árboles frutales, y más concretamente de las manzanas.

Leer más

16 Septiembre: Santos magos y exorcistas (II)

San Cornelio

● Hoy (16 septiembre) también se celebra a otro santo contemporáneo de San Cipriano de Cartago, el Papa San Cornelio (252). Ambos colaboraron en la defensa de la readmisión de los apóstatas durante la persecución de Decio, en contra del rigorismo de Novaciano. También estuvieron ligados en su interés por la lucha contra las fuerzas demoníacas, de hecho, por su nombre, a Cornelio se le representa con un cuerno en la mano, apéndice que consiguió romperle al mismísimo Satán en uno de los múltiples exorcismos que practicó. Se le invoca contra la epilepsia y las convulsiones infantiles.

Leer más

16 Septiembre: Santos magos y exorcistas (I)

– La fecha tradicional de la fiesta Cypriana, de San Cipriano, era el 14 septiembre, como aparece en el Calendario de Córdoba, pero luego fue trasladada a hoy (16 septiembre), para ceder su día a la fiesta de la Exaltación de la Cruz. En la figura de este santo se mezclan dos personajes: uno histórico, el obispo San Cipriano de Cartago de hoy; el otro es protagonista de una novela de propaganda cristiana, San Cipriano de Antioquía (26 septiembre).

Leer más

16 Agosto: El Perro de San Roque

Eris in peste patronus

● San Roque (1329-1369) (hoy, 16 agosto) es un santo canicular, cuyo culto se extendió por Europa, debido a que como peregrino sanador fue invocado para la curación de la peste, supliendo en gran parte a San Sebastián en esta función. Es un santo enigmático cuya leyenda, surgida en el siglo de la Gran Peste Negra, fue escrita en Lombardía un siglo después de su muerte.

Leer más