«CALENDARIO DE CÓRDOBA» de Arib ibn Said y Recemundo de Elvira
● El obispo Recemundo de Elvira fue un sabio mozárabe cordobés que prosperó en la corte califal del s. X, donde era conocido como Rabi ben Zaid el Obispo (al-Usquf). Recemundo desempeñó funciones de embajador, por encargo del califa Abderramán III, ante la corte otoniana del Sacro Imperio en Frankfurt, donde conoció a Luitprando de Pavía, autor de Antapodosis, una historia de los emperadores y reyes de su tiempo, dedicada al obispo mozárabe. Después ejerció de comisario cultural en Constantinopla y Jerusalén, para la adquisición de libros y obras de arte, con destino al palacio de Medina Azahara. En reconocimiento a los servicios prestados, Recemundo recibió del Califa el obispado de la ciudad de Elvira, cerca de Granada, a la cual debe su apelativo.
– Por cierto, el encargado de la misión diplomática de Otón I ante el Califa de Córdoba fue San Juan de Gorze (976) (27 febrero), conocido por haber llevado a cabo una reforma monástica desde la abadía de Gorze (Lorena), en cuya biografía aparece su relación con Recemundo.
– Recemundo colaboró con el sabio cordobés Arib ibn Said (910-980), nacido en una familia de origen cristiano recién convertida al Islam, que había redactado en árabe el «Calendario de Córdoba» de 961, aunque esta fecha es una atribución del editor moderno, que corresponde a la subida al trono del califa al-Hakam II, en cuyo reinado Córdoba alcanzó su apogeo cultural. De esta obra se conservan, además, dos versiones latinas: una del célebre traductor Gerardo de Cremona (siglo XII); y otra posterior, con ciertos añadidos, conocida como Liber Regius (1235). De la época nazarí de Granada existe otra breve versión en árabe, llamada «Calendario anónimo andalusí».
– El Calendario de Córdoba es un almanaque que reunía información práctica para todo tipo de gente. En él se encuentran unidos un texto litúrgico mozárabe con un santoral cristiano, y un conjunto de anotaciones astronómicas, labores del campo y régimen de vida.
● El santoral eclesiástico da informaciones interesantes sobre el desarrollo religioso de los mozárabes, con datos más específicos sobre los alrededores de Córdoba. Es el más antiguo de los calendarios mozárabes conocidos y en sentido estricto el único, pues los otros siete conocidos son posteriores, del siglo XI, pero ya escritos en los reinos cristianos del norte por mozárabes retornados.
● La parte astronómica de Arib ibn Said incluye: tablas de alturas meridianas, sombras del gnomon según la cotangente (es decir la longitud de la sombra respecto al gnomon tomado como unidad), duraciones del día y la noche a lo largo del año y duración del crepúsculo. La entrada del Sol en los signos del Zodíaco se establece por dos sistemas diferentes: el primero procede del Sind-Hind, versión del Siddhanta, obra astronómica india, cuyas fechas estaban retrasadas respecto al calendario juliano de la época; el segundo sistema se basa en las tablas astronómicas de las observaciones de al-Battani para el año 882.
● El texto también incluye referencias a prácticas agrícolas y ganaderas preislámicas, y al régimen de vida: prescripciones dietéticas sobre comidas y bebidas, ejercicios físicos, relaciones sexuales y actos médicos (purgas, sangrías), basados en los «Tratados Hipocráticos», en especial en «Sobre aguas, aires y lugares» y «Sobre la dieta».
● En el apartado de pronósticos meteorológicos del Calendario de Córdoba se incluye el sistema de los anwa, plural de naw, derivado en última instancia del «zodíaco lunar» del mes sidéreo con 28 divisiones o mansiones (manazil en árabe, singular manzil, «estar, permanecer»), que pretendía ser predictivo del témpero climático según la sucesión de ocasos y ortos de estrellas, un sistema muy primitivo de ascendencia babilonia, llamado «Calendario de Las Pléyades», que se expandió y tuvo gran vigencia en China, Persia, y en especial en India, de donde parece que fue adaptado por los árabes hacia el siglo VII a.C., pero que no pasó al mundo clásico greco-latino y por tanto era desconocido en Occidente. Consistía en observar al amanecer una serie de ocasos y ortos de 28 anwa, cada uno formado por una estrella o asterismo. Cada período estaba regido por un naw, palabra cuyo sentido remite a «encorvarse, inclinarse», que se aplicó astronómicamente al ocaso matutino de una estrella, mientras simultáneamente por oriente se levantaba otra, o sea en su orto matutino o raqib, que tendría su ocaso cerca de unos seis meses después; y así se iban encadenando todos. Como 28 x 13 = 364, se añadía un día a una de las mansiones. Cada naw o período de observación duraba 13 días, con la suposición de que el tiempo atmosférico permanecería casi constante durante algunos de estos días, que oscilaban entre 1 y 7. La palabra naw se tradujo como «nube, lluvia», pues se usaba para realizar predicciones meteorológicas, en especial de las lluvias, mientras que el raqib servía más bien para el pronóstico de la temperatura. El ocaso al ocurrir por Occidente solía remitir a empeoramientos del tiempo, mientras que los ortos matutinos al ocurrir por Oriente próximos al Sol se interpretaban más bien como signos de calor.
– En la tradición popular posterior, muchos de los días considerados importantes para hacer predicciones meteorológicas, en especial sobre las lluvias, derivan de antiguos sistemas similares o parecidos al de los anwa. Cuando los calendarios siderales, basados en la observación de ortos y ocasos de estrellas, tanto al amanecer como al atardecer, fueron extinguiéndose, las características propias adjudicadas a la aparición y ocultamiento (orto y ocaso) de una estrella pasaron a las fechas concretas de los calendarios solares y en la Europa cristiana se trasplantaron a los santos correspondientes a esos días.
● El Calendario de Córdoba pertenece a la tradición de literatura calendárica árabe, surgida a partir de los precedentes griegos de los «parapegmas» o listas de ortos y ocasos estelares. Estos textos pasaron a la tradición oral adoptando la forma de refranes o proverbios rimados, para su mejor recuerdo. La adaptación al mundo árabe parece que se realizó entre los eruditos de las escuelas de Basora y Cufa. La primera mención en árabe de la lista completa de anwa es la de Abd al-Malik Ibn Habib (m. 852), que cita la autoridad de Malik ibn Anas (m. 795), y es seguido en el siglo IX por otros tratadistas de dicho género como Ibn Kunasa, Ibn Qutayba y Sinan ibn Tabit. Este último autor estuvo muy influido por el texto «Fases» (Phaseis) de Ptolomeo, la palabra «fase» en su origen se refería a la aparición de una estrella, de hecho el título completo del libro es «Aparición de las estrellas y colección de cambios climáticos». Las mansiones lunares también están descritas en el Libro de Estrellas Fijas de Al-Sufi (m. 986). De al-Ándalus procede otro almanaque, de la misma época del siglo X, escrito por Ibn Asim. Como curiosidades, decir que se llegaron a componer poemas basados en los datos de estos Libros de Anwa, y que el calendario oficial de Arabia Saudí todavía incluye estos pronósticos, al estilo de nuestro Almanaque Zaragozano.
● Según Vernet, en España persistieron desde época romana tradiciones parecidas de astrología meteorológica, como refleja el «Libro de las Cruces», cuyo rastro aparece a fines del siglo VIII, un sistema muy primitivo, cuyo fin principal era determinar cuando aparecería la lluvia, basado en la posición de Luna en los cuadrantes del zodíaco, en representación de las cuatro triplicidades de los elementos, teniendo también en cuenta las posiciones de los planetas Saturno y Júpiter.
– Otras variedades de calendarios basados en las mansiones lunares proliferaron en Al-Andalus, así en ambientes influidos por Ibn Masarra se tomaron algunos cultos astrales, procedentes de los sabeos de Harrán y del hermetismo neoplatónico, que usaban las figuras astrológicas de las mansiones lunares en talismanes para fines mágicos. Son ejemplos de esta tendencia dos obras: el tratado en árabe, conocido en su versión latina «De imaginibus caelestibus» del andalusí Ibn al-Hatim (siglo IX), que también empareja las mansiones en dos grupos; y el texto «Picatrix» (en árabe Gayat al-Hakin) de Maslama b. al-Qasim (964), aunque se suele atribuir al famoso astrónomo y matemático del mismo nombre, apodado el Madrileño (al-Mayriti, 1007).
[Ilustraciones de un manuscrito de 1417, basado en las descripciones del «Libro de las estrellas fijas», escrito en 964 por Abd al-Rahman al-Sufi]
CALENDARIO DE ANWA (plural de naw)
● Fechas antiguas (pueden variar incluso más de un mes con las actuales) de: Orto matutino (raqib) / Ocaso matutino (naw). Número de orden. Nombre principal (nombre alternativo): Situación en Longitud Eclíptica actual. Comentario breve.
• 19 abril / 18 octubre. 1. al-Nath (al-Sharatan): 33º – 45º. Sheratan, actual β Ari, significa «Dos marcas» (o signos), el segundo signo es Mesarthim (γ Ari), ambas estrellas representan los cuernos del Carnero. Cuando se ponen empieza la lluvia. |
● 02 mayo / 31 octubre. 2. al-Botain: 46º – 58º. Botein (δ Ari), «Vientrecillo» del Carnero. Entre Aries y Pléyades. |
● 15 mayo /13 noviembre. 3. al-Turayya: 59º – 70º. «Cola del Carnero» son las Pléyades. Los árabes también las llamaron al-Najm, la «Estrella» por excelencia, como había ocurrido entre los sumerios. Las Pléyades fueron un asterismo independiente, luego adjudicado a la constelación Aries y más tarde se añadió a Tauro, donde siguen clasificadas actualmente. |
● 28 mayo /26 noviembre. 4. al-Dabaran: 71º – 83º. Aldebarán (α Tau), Ojo rojo de Tauro, «Seguidor» de las Pléyades. El naw además comprende a las Híades. |
● 10 junio / 09 diciembre. 5. al-Haqa: 84º – 96º. También se alude a esta mansión como al-Maysan, recordada en Meissa (λ Ori), cabeza de Orión. Las puntas de los Cuernos del Toro, Elnath (β Tau) y ζ Tau, ayudaban a localizarla. |
● 23 junio / 22 diciembre. 6. al-Hana (al-Tahati): 97º – 109º. Alhena, «Pliegue» del pie, y Tejat, «Talón» (γ-μ Gem), señalan los pies izquierdos de los Gemelos. |
● 06 julio / 04 enero. 7. al-Dira: 110º – 122º. Cabezas de los Gemelos: Cástor y Pollux (α-β Gem). Son los Perros [superiores] de Orión. «Perros y bestias empiezan a rabiar cuando aparecen», en alusión a la Canícula o «Perros inferiores». – 04 julio: Orto matutino Procyon, al-Sira al-Gumaysa (α CMi). – 17 julio: Orto matutino Sirio, al-Sira al-abur (α CMa). En árabe ambos son también conocidos como Perro chico (al-kalb al-asgar) y Perro grande (al-kalb al-asgar). |
● 19 julio / 17 enero. 8. al-Natra: 123º – 135º. El «Estornudo» del hocico del león alude a la nebulosa Pesebre (Praesepre) entre los dos asnos: Asellus boreal y austral (γ-δ Cnc). Otros incluyen a Tarf (β-Cnc), no confundir con la siguiente, Alterf. |
● 01 agosto / 30 enero. 9. al-Tarf: 136º – 148º. Los «Ojos» de León son Alterf y Algenubi (λ-ε Leo). |
● 14 agosto / 13 febrero. 10. al-Gabha: 149º – 160º. «Frente» del León, o mejor el Cuello. Destaca Qalb al-Asad, «Corazón de león» o Régulo (α Leo). El nombre de la mansión se recuerda en Algieba (γ Leo). La figura árabe del león era mucho más extensa que la actual y comprendía de la 7ª a la 15º mansiones lunares, cubriendo unos 100º de la cúpula celeste, aunque luego se fue recortando. – 20 agosto: Ocaso matutino Vega (al-Nasr al Waki, α Lyr). |
● 27 agosto / 26 febrero. 11. al-Zubra (al-Jaratan): 161º – 173º. Zosma y Chertan (δ-θ Leo), «Espalda» o melena de León; más bien los cuartos traseros. |
● 09 septiembre / 11 marzo. 12. al-Sarfa: 174º – 186º. Denébola (β Leo), Cola de León. «La mansión Sarfa se llama así por marcar los cambios del témpero, el calor se aleja (insiraf) en su orto y el frío se aleja en su ocaso, por eso son los colmillos del clima, pues cuando sonríe los muestra, señalando las dos estaciones climáticas». – 16 septiembre: Orto matutino Arturo (al-Simak al-Ramih), «El lancero» rojo. |
● 22 septiembre / 24 marzo. 13. al-Awwa: 187º – 199º. «Aullador, ladrador». Entre los árabes Virgo se concebía como un perro que seguía al león. Esta mansión se figuraba como las patas anteriores del perro. Según unos es Zavijava (β Vir), o según otros, la línea que une Vindemiatrix, Auva y Porrima (ε-δ-γ Vir). |
● 05 octubre / 06 abril. 14. al-Simak al-Azal: 200º – 212º. La clásica Espiga de la Virgen (Spica, α Vir). Aquí es «El desarmado», las patas posteriores del perro. |
● 18 octubre / 19 abril. 15. al-Gafr: 213º – 225º. «El oculto», Syrma (ι Vir), y las cercanas κ-λ Vir. «Cuando Luna se encuentra en esta mansión es el mejor periodo para la surgencia de aguas corrientes y bajo su influencia nacen los profetas». |
● 31 octubre / 02 mayo. 16. al-Zubana: 226º – 238º. Ambas Kiffa de Libra, eran antes las «Pinzas del Escorpión»: Zuben-elgenubi (α Lib) y Zuben-eschamali (β Lib), dos estrellas que se ponen cuando hace calor. |
● 13 noviembre / 15 mayo. 17. al-Iklil: 239º – 250º. «Corona» sobre la cabeza del Escorpión. Acrab (β Sco), Dschubba (δ Sco) y π Sco. – 21 noviembre: Orto matutino Vega (al-Nasr al Waki, α Lyr). |
● 26 noviembre / 28 mayo. 18. al-Qalb al-Aqrab: 251º – 263º. Transcrito en el Medievo europeo como Alcalbalacrab, «Corazón de Escorpión», es la roja Antares (α Sco). Del árabe al-acrab proviene nuestro «alacrán». |
● 09 diciembre / 10 junio. 19. al-Sawla: 264º – 276º. «Aguijón» de Escorpión. Shaula (λ Sco) y Lesath (υ Sco) o Sargas (θ Sco). |
● 22 diciembre / 23 junio. 20. al-Naaim: 277º – 289º. «Avestruces». Según unos, la parte occidental de Sagitario: las tres Kaus del arco (λ-δ-ε Sgr), pues la Kaus boreal era llamada «Pastor de Avestruces», Ra’i al-Nayyem; según otros, la parte oriental: Nunki (σ Sgr), Ascella (ζ Sgr) y φ Sgr. |
● 04 enero / 06 julio. 21. al-Balda: 290º – 302º. El nombre se recuerda en Albaldah (π Sgr), al NE de Nunki. Aunque es más bien un desierto o «Área vacía» entre Sagitario y Capricornio. |
● 17 enero / 19 julio. 22. Sad al-Dabih: 303º – 315º. Algedi y Dabih (α-β Cap), los Cuernos de Cabra (Capri-cornio). «Fortuna del sacrificador», un hombre degollando una oveja. – 28 julio: Ocaso matutino Altair (α Aql, an-Nasr al-Tayyar), en el corazón del verano. |
● 30 enero / 01 agosto. 23. Sad al-Bula: 316º – 328º. Albali y su vecina (ε-μ Aqr). «Fortuna del tragón», se llama Bula, porque parece que una estrella se traga a otra más débil. |
● 13 febrero / 14 agosto. 24. Sad al-Suud: 329º – 340º. Sadalsuud (β Aqr). «Fortuna de fortunas», por ser su orto de muy buen augurio, en referencia a Canopo, visible en países más australes que los nuestros. |
● 26 febrero / 27 agosto. 25. Sad al-Ajbiya: 341º – 353º. Sadachbia (γ Aqr) y Sadalmalik (α Aqr). «Fortuna de las tiendas (de campaña)» o escondida. |
● 11 marzo / 09 septiembre. 26. al-Farg al-Muqadam (al-Farg al-Awwal): 354º-6º. Markab y Scheat (α-β Peg). «Agujero anterior» del cántaro o lado occidental de Cuadrado de Pegaso. Al sur, también pudo servir de indicador Fomalhaut (α PsA), Boca del Pez austral, o primera rana. |
● 24 marzo / 22 septiembre. 27. al-Farg al-Muajjar (al-Farg al-Tani): 7º – 19º. Sirrah o Alferatz (α And) y Algenib (γ Peg). «Agujero posterior» del cántaro o lado oriental de Cuadrado de Pegaso. Al sur, también pudo ayudar Difda (β Cet), Cola de Ballena, o segunda rana. |
● 06 abril / 05 octubre. 28. Batn al-Hut (al-Risha): 20º – 32º. Para el «Vientre del pez» la referencia es Mirach (β And). La Alrischa actual es el Nudo de los Peces (Pisces). |